Mejoramos la calidad de vida de las personas con VIH o con SIDA

LigaSida lamenta la muerte de Roberto Vásquez Camargo
y de su esposa Porfilia Escorcia Villalba

La Liga Colombiana de Lucha contra el Sida lamenta la trágica partida de Roberto Vásquez Camargo, médico epidemiólogo y salubrista, y de su esposa, Porfilia Isabel Escorcia Villalba, profesionales de la medicina, quienes perdieron la vida en un hecho de violencia que se registró en la ciudad de Barranquilla.

Esta pareja de médicos fue piedra angular en el trabajo que LigaSida adelanta en la Región Caribe. El doctor Vásquez Camargo, en su rol como director seccional en el departamento del Atlántico, desarrolló una labor clave para la ejecución de estrategias de prevención y atención, en respuesta a las distintas situaciones de salud pública que enfrentan las comunidades. Su aporte deja una importante huella en la gestión comunitaria de la Liga Colombiana de Lucha contra el Sida.

Desde LigaSida extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, colegas, amigos y a quienes les conocieron. Hacemos un reconocimiento póstumo a su labor, en pro de una mejor salud para las comunidades.

14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre

Desde 2004 es una fecha dedicada a reconocer el aporte que hacen quienes voluntariamente donan sangre y ayudan a salvar vidas.
Es un momento para sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de donar este líquido esencial para la vida.
En 2025, la Organización Mundial de la Salud le dice al mundo:
Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas.
Donar sangre es un factor esencial para la adecuada atención en situaciones de emergencia y otros procedimientos médicos.
Hacer exclusión de donantes por la orientación sexual o identidad de género vulnera sus derechos fundamentales y fomenta el estigma y la discriminación.
La calidad de la sangre donada se examina y verifica a través de procedimientos técnicos reglamentados por las autoridades sanitarias.
La Corte Constitucional de Colombia ordenó (2022) al Ministerio de Salud modificar la Resolución 3212/2018; eliminar las categorías de hombres que tienen sexo con hombres y población trans como conductas de riesgo (Sentencia T-171/2022).
La Sentencia T-171 / 2022 de la Corte Constitucional ordenó al Instituto Nacional de Salud modificar las normas que excluían a los hombres que tienen sexo con hombres para donar sangre y eliminar la discriminación.
El Congreso de la República de Colombia analiza el Proyecto de Ley 184 de 2024, que promueve la donación de sangre, sin que la orientación sexual o la identidad de género sean criterios de exclusión.
El PL 184 / 2024 señala que la calidad de la sangre donada no debe ser evaluada con criterios discriminatorios, situación que viola los derechos sexuales, el libre desarrollo de la personalidad y la dignidad humana.

Salud para las mujeres: Del dicho al hecho… hay mucho trecho.

Bogotá, mayo 28 / 2025.- Abordar la atención en salud para las mujeres es transitar por un terreno variopinto que muestra en su paisaje intenciones y propuestas para facilitar el acceso de ellas a los servicios de atención en salud, pero evidencian relevantes falencias para lograr el objetivo que trazan los lineamientos gubernamentales en distintos niveles.

Leer más...>>>

La enfermería: Profesión del cuidado con impacto social

Bogotá, mayo 16 / 2025.- La enfermería es una profesión que incide en el cuidado de la salud de manera integral. Trabaja con las personas y también realiza acciones con las comunidades en áreas de la educación en salud y la prevención de enfermedades. Es un factor relevante para la gestión de la salud pública.

Leer más...>>>

Comorbilidades y coinfecciones asociadas al VIH

Bogotá, abril 24 / 2025- Las personas que presentan inmunosupresión por causa de un tratamiento o una enfermedad que afecta la respuesta del sistema inmunológico son sensibles a distintas infecciones u otras patologías que pueden repercutir en su condición de salud y llevarles a un estado de comorbilidad.

Leer más...>>>

Infórmese a tiempo. Suscríbase a nuestro boletín

Artículos publicados por tema
Artículos publicados por mes

El Ministerio de Salud y Protección señala que para 2023, en Colombia:

nuevos casos de VIH se reportaron.
se diagnosticaron de manera temprana.
presentaron condición de indetectabilidad

LigaSida en la redes